domingo, 9 de octubre de 2016

Almacenamiento Virtual

Almacenamiento Virtual

El almacenamiento virtual o en la nube (cloud), es una herramienta que facilita la recopilación de información en línea para que se encuentre disponible en todo momento desde cualquier navegador web, además la información se encuentra protegida mediante una clave para que sea de forma privada y conserve su seguridad.
Generalmente las páginas de almacenamiento virtual son gratuitas para guardar cantidades pequeñas de espacio y tienen un coste adicional según la cantidad de espacio que se quiera contratar. Para acceder a los servicios de almacenamiento virtual se puede acceder por diferentes medios, como una web service, API, interfaz web o alguna otra señalada por el cliente.
El almacenamiento virtual se define como un entorno de almacenamiento compuesto por muchos recursos distribuidos que actúa como uno solo con gran tolerancia a errores porque implementa la distribución de datos posibilitando la perpetuidad o la recuperación de la información por su versión de copias mejorando la consistencia eventual de las réplicas de datos. La necesidad del avance tecnológico condujo al sistema de almacenamiento en la nube o cloud computing con la que todos los datos allí depositados se encuentran disponibles en internet.
Permite nuevos enfoques para almacenar información y manipular archivos de forma flexible, eficiente y confiable. El almacenamiento virtual es ideal para las personas que realizan parte de su actividad fuera del hogar o del trabajo, perfecto para estudiantes y profesionales así como a empresas que manejan grandes cifras de información a la cual deseen acceder en cualquier momento desde internet.
A diferencia de los dispositivos de almacenamiento externo, el almacenamiento en la nube proporciona las siguientes ventajas:
- Acceso virtual a cualquier sistema, en cualquier momento y en cualquier lugar.
- Permite que los datos estén disponibles, actualizados y sincronizados en tiempo real para varios usuarios.
- Se reflejan los datos y aplicaciones, independientemente de la plataforma.
- Facilita la organización, catalogación y acceso a la información para varios solicitantes con fines empresariales o colectivos.
LOS PRINCIPALES TIPOS DE NUBE QUE ENCONTRAMOS ACTUALMENTE SON:
- Dropbox: Creado por la compañía del mismo nombre, permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea y compartirlos con los usuarios que queramos. Existen versiones gratuitas o de pago.
- Google Drive: Servicio de alojamiento de archivos creado por Google. Cada usuario cuenta con 15 GB gratuito para almacenar sus archivos, ampliable el espacio previo pago.
- iCloud: Plataforma de almacenamiento en la nube creado por Apple que permite editar y compartir documentos para poder acceder a ellos desde cualquier equipo.
- OneDrive: Servicio de almacenamiento en la nube de Microsoft mediante el cual se pueden almacenar fotografías, vídeos y todo tipo de archivos y documentos. Ofrece diferentes opciones para compartir los contenidos almacenados.
Bibliografía

https://www.softwaredoit.es/definicion/definicion-almacenamiento-virtual.html 

No hay comentarios:

Publicar un comentario