domingo, 9 de octubre de 2016

Almacenamiento Virtual

Almacenamiento Virtual

El almacenamiento virtual o en la nube (cloud), es una herramienta que facilita la recopilación de información en línea para que se encuentre disponible en todo momento desde cualquier navegador web, además la información se encuentra protegida mediante una clave para que sea de forma privada y conserve su seguridad.
Generalmente las páginas de almacenamiento virtual son gratuitas para guardar cantidades pequeñas de espacio y tienen un coste adicional según la cantidad de espacio que se quiera contratar. Para acceder a los servicios de almacenamiento virtual se puede acceder por diferentes medios, como una web service, API, interfaz web o alguna otra señalada por el cliente.
El almacenamiento virtual se define como un entorno de almacenamiento compuesto por muchos recursos distribuidos que actúa como uno solo con gran tolerancia a errores porque implementa la distribución de datos posibilitando la perpetuidad o la recuperación de la información por su versión de copias mejorando la consistencia eventual de las réplicas de datos. La necesidad del avance tecnológico condujo al sistema de almacenamiento en la nube o cloud computing con la que todos los datos allí depositados se encuentran disponibles en internet.
Permite nuevos enfoques para almacenar información y manipular archivos de forma flexible, eficiente y confiable. El almacenamiento virtual es ideal para las personas que realizan parte de su actividad fuera del hogar o del trabajo, perfecto para estudiantes y profesionales así como a empresas que manejan grandes cifras de información a la cual deseen acceder en cualquier momento desde internet.
A diferencia de los dispositivos de almacenamiento externo, el almacenamiento en la nube proporciona las siguientes ventajas:
- Acceso virtual a cualquier sistema, en cualquier momento y en cualquier lugar.
- Permite que los datos estén disponibles, actualizados y sincronizados en tiempo real para varios usuarios.
- Se reflejan los datos y aplicaciones, independientemente de la plataforma.
- Facilita la organización, catalogación y acceso a la información para varios solicitantes con fines empresariales o colectivos.
LOS PRINCIPALES TIPOS DE NUBE QUE ENCONTRAMOS ACTUALMENTE SON:
- Dropbox: Creado por la compañía del mismo nombre, permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea y compartirlos con los usuarios que queramos. Existen versiones gratuitas o de pago.
- Google Drive: Servicio de alojamiento de archivos creado por Google. Cada usuario cuenta con 15 GB gratuito para almacenar sus archivos, ampliable el espacio previo pago.
- iCloud: Plataforma de almacenamiento en la nube creado por Apple que permite editar y compartir documentos para poder acceder a ellos desde cualquier equipo.
- OneDrive: Servicio de almacenamiento en la nube de Microsoft mediante el cual se pueden almacenar fotografías, vídeos y todo tipo de archivos y documentos. Ofrece diferentes opciones para compartir los contenidos almacenados.
Bibliografía

https://www.softwaredoit.es/definicion/definicion-almacenamiento-virtual.html 

Windows Vs Mac

Windows Vs Mac
¿Qué es Windows?

Windows significa en inglés “ventanas”, porque su interfaz (programa que permite las intercomunicaciones entre programas o entre el programa y el usuario) se basa en ventanas desplegables y superpuestas, que muestran diferentes contenidos. Posee una barra de tareas, y un panel de control.

¿Qué es Mac?

Por las siglas en inglés Media Access Control, y en español Control Acceso al Medio, que consiste en un identificador realizado con la combinación de 6 Bloques Hexadecimales que da como resultado una identificación mediante 48 Bits, que se asigna en forma exclusiva a un dispositivo que permite la conexión a la Red, o a través de una Tarjeta de Expansión exclusiva para la conectividad, por lo que gracias a esta especificidad se le suele considerar como una Dirección Física del equipo  conectado a la red.

Ventajas de Mac contra Windows
1. Funcionamiento inmediato: Una de las cosas que diferencia a Mac de Windows es que cuando sacas el producto de la caja puedes empezar a utilizarlo al instante y de una manera sencilla y fluida, mientras que los ordenadores con Windows vienen llenos de programas proporcionados por el fabricante, la mayoría inútiles, que hacen que el rendimiento baje bastante
2. Seguridad y virus: Los sistemas operativos de Mac, al estar menos extendidos que los de Windows, son menos vulnerables a ataques. El hecho de no necesitar un antivirus hace que el sistema vaya mucho más fluido y que nos ahorremos un gasto anual.
3. Aplicaciones y sistema operativo intuitivos: Al ser Apple el fabricante de sus propios dispositivos y sistema operativo, las aplicaciones van mejor distribuidas en sus productos, existiendo un equilibrio entre el dispositivo y el sistema operativo que hace que su uso sea mucho más intuitivo. Si lo comparamos con Windows, es mucho más sencillo de usar y, por defecto, vienen integradas las aplicaciones necesarias para realizar las tareas más comunes sin tener que estar recurriendo a aplicaciones de terceros constantemente.
4. Diseño y calidad: Uno de los puntos fuertes de Apple y Mac es su atractivo diseño y la calidad de los materiales con los que se fabrican sus dispositivos. Es, espectacular, elegante, atemporal y realmente atractivo, lo que dota al producto de un valor extra añadido y de una sensación de exclusividad de la que otras marcas carecen.
5. Productividad: Si nos centramos en el sistema operativo, OS X gana a cualquier Windows. La cantidad de atajos de teclado que podemos utilizar con un Mac es infinitamente superior a Windows. De ahí que sea el sistema operativo preferido por los profesionales de ámbitos como la fotografía, edición de audio y vídeo, diseñadores gráficos y un largo etcétera. El ordenador debe de estar al servicio del usuario y no al revés. Como todos sabemos, para que Windows funcione bien hay que estar constantemente haciendo desfragmentaciones, limpiezas de registro, escaneos de disco e infinidad de operaciones engorrosas. Si a esto añadimos un teclado compacto y con las teclas justas y necesarias, no encontraremos distracciones ni teclas inútiles que casi nadie utiliza.
Ventajas de Windows contra Mac
1. Precio: Normalmente, los ordenadores con las mismas características que los Mac son bastante más baratos. Para un usuario básico, esto es un punto a favor de la adquisición de un PC con Windows, teniendo en cuenta que el uso que se le va a dar no va a ser intensivo. Si tenemos en cuenta la precaria situación económica actual, Windows se convierte en la alternativa low-cost si queremos tener ordenador y nuestro presupuesto es ajustado.
2. Sistema operativo abierto: Los usuarios de Windows tienen la opción de construir un ordenador con componentes seleccionados por ellos mismos, pudiendo elegir entre un amplio abanico de marcas, componentes y calidades según las necesidades que se tengan. Solamente hay que comprar el sistema operativo Windows y hacerse con el hardware y los controladores necesarios para que el sistema funcione. Si pensamos en un ordenador portátil, tenemos a nuestra disposición decenas de fabricantes entre los que elegir.
3. Compatibilidad con más programas: Las compañías de desarrollo de software están mucho más orientadas a Windows que a OS X, ya que Windows es el sistema operativo más extendido y el más usado, sobre todo, en las empresas, cuyos programas de gestión están casi todos basados en MS-DOS, lo que convierte al sistema operativo de las ventanas en una opción que ofrece más alternativas en este aspecto que OS X.
4. Optimizado para los jugadores online: Los aficionados a los juegos de ordenador tienen en Windows un sistema operativo idóneo para jugar. Aunque OS X está mejorando en este aspecto, todavía está a años luz de Windows y es difícil que algún día lo iguale.
5. Expectativas de futuro esperanzadoras: La inminente salida de Windows 10 está generando bastante expectación, ya que algunos de los rumores que están apareciendo indican que tiene bastantes posibilidades de plantarle cara a OS X y que va a suponer una revolución por el cambio radical en su arquitectura, prestaciones y aspecto.
Bibliografía

http://applesencia.com/2012/09/cinco-razones-apple-mejor-windows-viceversa

sábado, 8 de octubre de 2016

Unidades de Medidas de almacenamiento

Unidades de Medidas de almacenamiento
Las unidades de almacenamiento de datos son dispositivos conectados a la computadora, permiten el almacenamiento de información (archivos). En general hacen referencia a grandes cantidades de datos. Son unidades de medida informática como byte, megabyte, gigabyte. Estas medidas pueden ser externas o internas a la computadora y conforman la llamada memoria secundaria del ordenador.
El medio o soporte de almacenamiento es el artefacto donde se escribe o leen datos, en tanto la unidad de almacenamiento es el dispositivo que se encarga de leer o escribir en estos.
Byte: Es la unidad mínima de información empleada en informática. 

Gigabyte: Es la unidad de medida que se suele usar para determinar la capacidad de almacenamiento de las USB.
(http://files.linaadministracion-cur.webnode.es/)
Bibliografía
https://www.gcfaprendelibre.org/blog/medidas_de_almacenamiento/1.do

sábado, 10 de septiembre de 2016

Tarea

Componentes de la computadora

Una computadora es un sistema informático compuesto por varios componentes electrónicos que trabajan en conjunto para proporcionar datos de salida procesados. Estos componentes conforman el llamado hardware, y son los encargados de procesar todas las instrucciones que proporciona el software con el cual está cargada la computadora.
Hardware
El CPU (unidad central de procesamiento), o microprocesador, funciona como "cerebro" de la computadora. Es un componente básico de la computadora personal u ordenador que procesa datos y realiza cálculos matemáticos-informáticos. Proporciona la capacidad de programación, y junto con la memoria y los dispositivos de entrada/salida es de los componentes computacionales que encontramos presente en toda la historia de las computadoras. Los microprocesadores de un chip han ido reemplazando a los CPU hasta llegar a los días actuales en que usualmente cuando se hace referencia a este término se habla de los microprocesadores. (concepto.de 2015)

El teclado es una de las principales herramientas que usamos para interactuar e introducir datos en el computador.

Teclas de función: Es la primera línea de teclas y las encuentras en la parte superior del teclado. Se representan como F1, F2, F3... y te sirven para realizar una función específica o para acceder a atajos de los programas.

Teclas de control: Se utilizan por sí solas o en combinación con números para acceder a funciones o realizar determinadas acciones. Las más usadas son Ctrl, Alt, Esc y la tecla con el logo de Windows.
Teclas para escribir o alfanuméricas: Aquí están todas las letras, números, símbolos y signos de puntuación. Estas teclas se encuentran normalmente en una máquina de escribir.

Teclado numérico: Sirve para ingresar datos numéricos de forma rápida. Las teclas y símbolos están agrupadas de la misma forma como aparecen en la calculadora.

Teclas especiales y de desplazamiento: Estas teclas son las que te sirven para desplazarte por documentos o páginas web  y editar texto. Entre ellas están: Supr, Inicio, Fin, RePág, AvPág, ImpPt y las teclas de dirección. (www.gcfaprendelibre.org 2015)

 

El mouse es un periférico de entrada para interactuar con la computadora a través de un puntero mostrado en pantalla en sistemas GUI (gráficos).             El ratón o mouse suele tener dos o tres botones y rueda de desplazamiento.     El mouse clásico posee una bola interna, que gira cuando se desplaza el ratón sobre la superficie adecuada (pad). El mouse óptico que utiliza un láspera detectar el movimiento. También existen ratones inalámbricos (si cables), que no necesitan conectarse a la computadora, si no que se comunican utilizando infrarrojo o radiofrecuencia. (www.alegsa.com 2016)

 

Un monitor periférico de salida que muestra la información de forma gráfica de una computadora los cuales se conectan a través de una tarjeta gráfica (o adaptador).                                                                                                         

Un monitor puede clasificarse, según la tecnología empleada para formar las imágenes en LCD. CRT, plasma, en tanto según el estándar un monitor puede clasificarse en:
Monitor numérico: MDA, SGA, EGA.
Monitor analógico: VGA, SVGA.
En cuanto los colores que usan los monitores pueden ser monocromáticos o poli cromáticos. (blogspot.mx 2013)

 

Software

 

Está formado por una serie de instrucciones y datos, que permiten aprovechar todos los recursos que el computador tiene, de manera que pueda resolver gran cantidad de problemas. Un computador en sí, es sólo un conglomerado de componentes electrónicos; el software le da vida al computador, haciendo que sus componentes funcionen de forma ordenada.
El software es un conjunto de instrucciones detalladas que controlan la operación de un sistema computacional.

Funciones del software:

  • Administrar los recursos de computacionales
  • Proporcionar las herramientas para optimizar estos recursos.
  • Actuar como intermediario entre el usuario y la información almacenada.
Programas de Software
Programa: conjunto de argumentos o instrucciones para la computadora, almacenado en la memoria primaria de la computadora junto con los datos requeridos para ser ejecutado, en otras palabras hacer que las instrucciones sean realizadas por la computadora.

Tipos de Software
  • Software del sistema: Es un conjunto de programas que administran los recursos de la computadora. Ejemplos: Unidad central de proceso, dispositivos de comunicaciones y dispositivos periféricos, el software del sistema administra y controla al acceso del hardware.
  • Software de aplicaciones: Programas que son escritos para o por los usuarios para realizar una tarea específica en la computadora. Ejemplo: software para procesar un texto, para generar una hoja de cálculo, el software de aplicación debe estar sobre el software del sistema para poder operar.
  • Software de usuario final: Es el software que permiten el desarrollo de algunas aplicaciones directamente por los usuarios finales, el software del usuario final con frecuencia tiene que trabajar a través del software de aplicación y finalmente a través del software del sistema. (fraba.galeon.com)
Bibliografía
http://roble.pntic.mec.es/jprp0006/tecnologia/1eso_recursos/unidad02_componentes_ordenador/teoria/teoria1.htm
www.definicionabc.com
francomacias948.blogspot.com
blogspot.mx

http://fraba.galeon.com/software.htm